Asociación Foro Sociedad Civil Sevillana

Manifiesto


MANIFIESTO IDENTITARIO

I.- ¿QUIENES SOMOS?

Un grupo de hombres y mujeres procedentes de distintos sectores de la sociedad civil sevillana, que, desde diferentes posiciones ideológicas, pero dentro de la moderación y sin ninguna militancia política, nos sentimos llamados a actuar en el campo de lo público en busca del bien común, y ello en los distintos ámbitos territoria-les en que estamos inmersos, resaltando, eso sí, nuestra preocupación por Andalucía.


II.- ¿QUÉ PRETENDEMOS?

Abrir una vía para conseguir una verdadera democracia participativa en la que la actuación ciudadana en el campo de lo público no quede limitada al voto o a la actuación en el seno de un partido político. Se trata de colaborar en la squeda de soluciones a los problemas que nos afectan en los distintos ámbitos territoriales antes enunciados y en sus diferentes ámbitos cualitativos (político, económico, laboral, cultural, educativo, social, territorial, religioso, medioambiental, etc.).
Para este grupo, esta participación ciudadana queda enmarcada en los siguientes principios y valores:

) Constitucionalismo: no en el sentido de considerar la Constitución del 78 como algo intocable, sino en su consideración de Ley suprema de obligado cumplimiento, incluidas las formas y modos para su modificación.

) Institucionalismo: en el sentido de defensa de un sistema institucional democrático que ha servido de base para alcanzar el grado de paz, bienestar y democracia de los españoles en los últimos 40 años y que se opone a cualquier utilización partidista de las mismas.
3ª) Europeísmo: en el sentido de sentirnos parte de una estructura superior como es la Unión Europea, que tantos beneficios nos ha procurado y que conlleva la supradefensa de unos valores en los que creemos profunda-mente, abogando por la culminación en una Constitución propia.

4ª) Moderación: en el sentido de enmarcar nuestras opiniones y actuaciones en paráme-tros moderados, apoyando, por ello, la bús-queda de acuerdos y consensos entre los ciudadanos y entre los partidos (sobre todo entre los moderados), por lo que rechazamos las actitudes radicales y populistas de "buenos y malos" que, ofreciendo soluciones simples a problemas muy complejos, buscan granjearse el favor ciudadano aunque sea a costa de agrandar, cada vez más, la fractura entre las tradicionales dos Españas.


III.- ¿POR QUÉ UNA ASOCIACIÓN?

Porque nos parece el medio más idóneo para aglutinar voluntades dispuestas a caminar por la senda descrita, y ello por las siguientes razones:

1ª) Por la facilidad respecto a su constitución y la amplitud de posibilidades que ofrece respecto al desarrollo de actividades.

2ª) Por la necesaria observancia que exige de unos firmes principios democráticos en cuan-to al nombramiento de sus órganos rectores, respecto a la vida interna de la asociación y respecto a la toma de decisiones.

3ª) Por la posibilidad de actuación conjunta con otras asociaciones hermanas de Andalu-cía y de España, mediante los correspondien-tes pactos de colaboración o federación.

IV.- MEDIOS Y ACTIVIDADES

Pretendemos una asociación absolutamente inde-pendiente tanto de los partidos poticos, como de los poderes económicos y mediáticos. Sabemos que eso nos llevará   a una organización con   pocos me-dios económicos (una muy modesta cuota de socios) pero que esperamos cuente con una gran riqueza de medios humanos, preparados, entu-siastas y activos. Esto no implica que no busquemos las colaboraciones oportunas con cualquier tipo de entidades, siempre que no supongan menoscabo para nuestra independencia. Y hacemos esta acla-ración expresa, dado el erróneo camino recorrido, desde hace tiempo, por los partidos políticos, tra-tando de ocupar los mayores espacios posibles de sociedad civil.
En cuanto a nuestras actividades, en la medida que seamos capaces, discurrirán por los siguientes itinerarios:

1ª) Promover la  institucionalización  de las  llamadas "mesas de diálogo y concertación" para el estudio y elaboración de propuestas sobre cuestiones de importancia para la socie-dad, tanto a nivel de Sevilla y su provincia, como de Andalucía y de España. Trataremos de que estas Mesas, estén integradas por perso-nas interesadas y/o afectadas por el problema de que se trate, por expertos y por miembros de nuestra asociación.

2ª) Promover la sensibilización de la sociedad respecto a que, en una democracia participa-tiva como la que deseamos (nada que ver con la llamada democracia asamblearia), la solución de los problemas que nos afectan, no es solo responsabilidad de los poticos sino también de los propios ciudadanos. Trataremos de promover esta participación mediante, conferencias, encuentros, debates, foros y mesas redondas, elaboración de proyectos, redacción de manifiestos  y  car-tas  blicas,  presentación  de libros, convo-catorias o apoyo de manifestaciones (siempre pacíficas y presididas por la moderación) y, finalmente, por cualquier otro medio que se estime apto para la consecución de los fines propuestos. Para la comunicación con la sociedad que nos rodea, procuraremos la colaboración  de   los   medios  tradicionales   y, simultáneamente, trataremos de utilizar, con la amplitud que nos sea posible, los medios de comunicación digitales.

3ª) Promover relaciones, encuentros y  colaboraciones  con  otras entidades de la sociedad civil para potenciar, conjuntamente, nuestros respectivos esfuerzos.

V.-  Y ¿POR QUÉ AHORA?

Por el desprestigio generalizado que se detecta, tanto de "la política" como de los partidos políticos y sus dirigentes, incapaces de buscar soluciones estables a una serie de problemas de Estado, y ello por su constante posición frentista, por la habitua-lidad en su denigración del adversario, por su incapacidad para lograr grandes acuerdos y por su reiterada anteposición de los intereses partidistas a los intereses generales, todo lo cual está llevando a una degradación de nuestra democracia que en el momento actual ha llegado a bautizarse como "democracia impotente".

Y porque la fractura entre los dos bloques, (las dos Españas de siempre), está creciendo peligrosamen-te, arrastrada la moderación en cada uno de los bandos hacia las posiciones más extremas de sus respectivos bloques. Ante esta situación - y al igual que ocurrió tanto en los tiempos previos a la transición como en los inmediatamente subsi-guientes -, compartimos con una importante mayo-ría de ciudadanos, la idea de que "algo hay que hacer", sobre todo para construir puentes de entendimiento y colaboración y llevar al convenci-miento de nuestros políticos que la moderación sigue siendo consustancial para una buena parte de nuestra sociedad civil.

Finalmente, porque nos parece evidente que, nuestra España - pese a ser un gran país, moderno y con grandes recursos materiales e intelectuales - no podrá nunca afrontar sus más decisivos problemas y dar el salto cualitativo que se merece, si no es con un gran acuerdo político transversal, es decir, con pactos de Estado entre  partidos mode-rados  que, sumando una importante mayoría parla-mentaria, se coloquen a salvo de las zancadillas, subterfugios, demagogias y apriorismos con que tratarán de obstaculizar su labor los populismos y radicalismos de todo signo.

Y en Andalucía, un  omnicomprensivo pacto para salir, de una vez, del  lugar  que  ocupamos  desde  hace  40  años  entre  las  Comunidades Autónomas españolas: ¡el furgón de cola!

A tales fines, quisiéramos ayudar a promover, en los dirigentes de esos llamados partidos modera-dos, la actitud proclamada por Antonio Machado:

"Busca tu complementario
que marcha siempre contigo
y suele ser tu contrario"

ASOCIACIÓN FORO SOCIEDAD CIVIL SEVILLANA
Designed By Blogger Templates