Asociación Foro Sociedad Civil Sevillana
Mostrando entradas con la etiqueta coronavirus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coronavirus. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2020

PROPUESTA DE AYUDA AL TURISMO ANDALUZ


Propuesta enviada a la Junta para reactivar el Turismo Andaluz


El Foro Sociedad Civil Sevillana que nace a finales del  pasado febrero, no ha tenido posibilidad de desarrollar ninguna de las actividades previstas para el segundo trimestre del año. La irrupción del Covid-19, con la adopción de medidas, necesarias, de aislamiento y confinamiento lo han impedido. Dentro de nuestro programa de actuación, un lugar destacado lo ocupa aportar propuestas que ayuden a resolver problemas que afecten a nuestra sociedad.

No hay necesidad de insistir en las graves consecuencias que la pandemia ha originado en la población con miles de fallecimientos e infectados. Afortunadamente, parece que sus devastadores efectos se encuentran en claro retroceso, pero no hay ninguna certeza de cuando podríamos considerar que  el virus ha sido erradicado, pues los expertos ya nos han advertido de que quizás deberemos acostumbrarnos a convivir con él, aunque contando con antivirales y vacunas que ayuden a combatirlo.



La pandemia no solo ha tenido consecuencias en la salud pública, ha golpeado brutalmente las economías, al forzar la inactividad de la práctica totalidad de los sectores productivos, generando el cierre de empresas e industrias y el paro consiguiente. Pilares básicos del PIB de España, como la Construcción, el Comercio o la Industria del automóvil, han caído en picado y muy especialmente el Turismo, basado fundamentalmente en la movilidad y la convivencia social.

Nuestro Ministro de Consumo ha afirmado, hace unos días, que el Turismo es una actividad “precaria, estacional y de poco valor añadido”. Queremos pensar, benévolamente, que sus manifestaciones son la consecuencia del desconocimiento  que tiene sobre un sector que representa en España el 13% del PIB y da trabajo, directo e indirecto,  a unas 2.600.000 personas. En Andalucía la aportación al PIB andaluz es idéntica y el trabajo que proporciona alcanza las 385.000 personas.

Francia e Italia, países para los cuales el Turismo representa también un importante capítulo de ingresos, han adoptado importantes medidas para su reactivación. El gobierno galo ha anunciado un paquete de ayudas a esta industria de 18.000 millones de euros, calificando su rescate como una “prioridad nacional”.  El gobierno italiano ha destinado 4.000 millones de euros a reanimar la industria turística y además proporcionará bonos de 500 euros a las familias que tengan ingresos anuales inferiores a los 40.000,00 euros, para que los consuman en hoteles y albergues italianos, antes de fin del presente año.

En España la única medida adoptada hasta el momento, es totalmente negativa, pues se concreta en mantener en cuarentena de 14 días a todo aquel que llegue a nuestro país procedente del extranjero. Medida que ha tenido inmediata y similar réplica por parte de Francia. Alemania es más drástica, aconseja a sus ciudadanos no visitar España. Esperemos que las recomendaciones europeas de no cerrar fronteras, acaben haciendo rectificar las decisiones  de nuestro gobierno.

Ante la situación descrita, como Sociedad Civil Sevillana, nos permitimos proponer a la Junta de Andalucía la elaboración de un programa de turismo en nuestra Comunidad, similar al anualmente desarrollado a nivel nacional por el Inserso y que desgraciadamente este año ha sido suspendido a causa de la pandemia.

Su indudable éxito se debe a su amplia oferta y sobre todo a su excelente relación calidad precio. Normalmente una estancia de 8 días en hoteles más que aceptables, no supera los 300 euros por persona. Esa política ha permitido que muchos hoteles no tengan que cerrar en temporadas bajas y que muchas personas hagan turismo, consuman y aporten recursos económicos a las respectivas arcas de los municipios y comunidades que visitan.

Pues bien, Andalucía goza de un clima excelente, dispone  de una infraestructura hotelera de gran calidad, tanto en el litoral, con sus magníficas playas, como en el interior, ya que contamos con muestras excepcionales  de  cultura, monumentalidad, historia, paisajes, naturaleza, gastronomía y cordialidad de sus habitantes. Ello permite diseñar, sin dificultad, un amplio programa turístico por nuestra geografía que podría desarrollarse entre primeros de Julio y finales de noviembre. Durante la canícula, sería el litoral quien con práctica certeza tendría mayor demanda, pero el otoño es una estación espléndida para gozar de la Andalucía interior.


Estamos seguros que la Junta dispone de técnicos perfectamente capacitados para definir los programas,  contando naturalmente con el propio sector turístico, que es en definitiva quien deberá indicar si la propuesta planteada es viable o no, si es posible una plena ocupación o, por las circunstancias que se dieran, debería limitarse a porcentajes que les compensen, pues obviamente, habrán de tomarse medidas concretas que garanticen que la convivencia podrá desarrollarse sin poner en peligro la salud de los andaluces, ya que reiteramos, no tenemos certeza alguna de que el Covid-19 no siga entre nosotros. La implantación de turnos para las comidas, la separación física, la limitación del número de personas reunidas, etc., etc., son medidas actualmente en vigor y sería deseable que no hubiera que mantenerlas, pero también es posible que deban ser tenidas en cuenta o que pudiesen ser alteradas en sentido positivo.

 Pensamos además que si se llevase a cabo, sería un buen momento para agradecer a quienes han estado en primera línea  combatiendo el  virus  –sanitarios en su totalidad y todas aquellas personas que han posibilitado que la sociedad siga en funcionamiento, disminuido, pero en funcionamiento- tengan el reconocimiento público que se les debe. A todos ellos podría ofrecérseles una estancia gratuita por el periodo que se estimara – una semana, tres días, etc.- lo que constituiría una pequeña muestra de nuestra gratitud hacia su labor  abnegada.

A los pensionistas y a quienes tengan ingresos anuales inferiores a 30.000 euros,  se les puede  mantener un precio similar a los que les aplica el Inserso, teniendo además en cuanta que dentro de Andalucía, no tendría excesivo sentido el uso del avión. Autobuses, tren o coche propio, pueden solucionar perfectamente  los transportes, lo que abarata el coste final.
Para los matrimonios, con o sin hijos, que superen los 30000 euros anuales de ingresos, podrían estudiarse condiciones especiales para los niños hasta 12 años, unido  a unos precios para los mayores que, de superar los propuestos para los jubilados, no fuesen significativos. Análogamente para aquellos, que no se encuentren en ninguna de las anteriores situaciones, pero que deseen colaborar, y al mismo tiempo disfrutar,  con este programa que no busca mas finalidad que reactivar un sector esencial para nuestra comunidad, también podría buscarse algún tipo de bonificación.

Desconocemos el alcance económico que para las arcas andaluzas tenga la aplicación práctica de esta propuesta, pero ya hemos dicho que su elaboración ha de  ser efectuada por los técnicos de la Junta y por los representantes del sector.   Pero no tenemos duda alguna que la gran mayoría de hoteles, albergues, restaurantes, bares, comercios de todo tipo, guías turísticos, empresas de transporte por carretera  y ferroviario, etc. así como todos los trabajadores que se incorporaran a estas actividades,  con lo que ello conlleva de creación y mantenimiento de empleo, se verán muy favorecidos, ya que a tenor del parque global hotelero de Andalucía, situado en torno a los 2700 establecimientos, no resulta descabellado pensar que alrededor de 1000 hoteles de tres o cuatro estrellas, se beneficiarían de esta propuesta  dando trabajo directo a unas 50000 personas, como mínimo, durante los cinco meses estimados

Si  los propios andaluces somos quienes contribuimos a reactivar sectores productivos  fundamentales para nuestra economía,  estaremos dando un ejemplo de solidaridad, unido al  disfrute personal. Andalucía se lo merece.   



JUNTA DIRECTIVA SOCIEDAD CIVIL SEVILLANA


martes, 21 de abril de 2020

SEGUNDO COMUNICADO DE LA SOCIEDAD CIVIL SEVILLANA EN TIEMPOS DEl CORONAVIRUS


SEGUNDO COMUNICADO DE LA SOCIEDAD CIVIL SEVILLANA.


Nuestras preocupaciones en estos momentos se centran en dos cuestiones: la salida de la crisis sanitaria y la entrada en la crisis económica 

En cuanto a la primera, se están produciendo buenas noticias respecto a las cifras. Incluso ha llegado a comentarse que estamos más próximos de lo que parece a una desescalada bastante aceptable. Naturalmente todo con mucha cautela porque la realidad es que se saben pocas cosas respecto al virus. Se han cometido errores. Y se van a seguir cometiendo. Todos se deben criticar sin meter el dedo en el ojo. Creemos que la oposición debe tratar de cargarse de razones y, por eso, debe hacer propuestas y caminar con pies de plomo. Esta terrible crisis está poniendo a prueba muchas cosas y es imprescindible, para afrontarla, la unidad de mando, siempre dentro de la ley. ¿Va a apoyar el PP la prórroga del estado de alarma dos semanas más? Lo correcto es que lo apoye, distanciándose de VOX que votará en contra y de los dos partidos independentistas que se abstendrán. También vemos correcto que se quieran proponer una serie de medidas a cambio, siempre que no sean impropias o desorbitadas. 

En cuanto a la segunda, también se están produciendo buenas noticias. La propuesta del PP a sentarse, en sede parlamentaria, para llegar a un pacto o acuerdo, lo es. La aceptación por parte del PSOE, también lo es. Pero este nuevo escenario implica que cada partido estará sentado en esa Comisión Parlamentaria, con la fuerza y representación que cada uno tiene. ¿Aceptará ese cambio de posición Podemos después de que el Presidente Sánchez lo ha aceptado expresamente? Pensamos que sí, porque lo contrario supondría dejar la puerta abierta a una eventual salida del gobierno de coalición y a un posible “gobierno de colaboración” de las fuerzas moderadas con 210 o 220 diputados, que, ciertamente, una buena parte de los españoles aplaudiríamos y que Europa celebraría con gran satisfacción y con una mejor disposición respecto a la aprobación de las ayudas que están pendientes de un último acuerdo. 

Quiere esto decir que, en nuestra opinión, se abre una ventana al optimismo consciente y de ojos bien abiertos 

En cuanto a nuestros trabajos, quisiéramos deciros dos cosas. Seguimos sumando socios pero con cuentagotas. En este punto pedimos vuestra colaboración, bien con una actuación directa con algún amigo que encaje en el perfil de nuestro Manifiesto Identitario, bien trasladándonos su dirección electrónica para que nosotros entremos en contacto con él y le mandemos toda la documentación. 

Internamente ya tenemos a punto nuestros ficheros y nuestros modestos medios electrónicos. 

Finalmente comunicaros que la Junta Directiva mandó al ABC un artículo que no han publicado y tampoco otro de Rafael Leña. El Diario de Sevilla si ha publicado un artículo de Juan Antonio Carrillo. Podéis leerlo en nuestra web. 

Y nada más por hoy. Deseamos que tanto vosotros como vuestras familias os encontréis bien. Y os instamos a mantener alta la ilusión y las ganas de trabajar en el proyecto 


Un fuerte abrazo
LA JUNTA DIRECTIVA



martes, 7 de abril de 2020

COMUNICADO DE LA SOCIEDAD CIVIL SEVILLANA EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS


COMUNICADO DE LA SOCIEDAD CIVIL SEVILLANA EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS


Foto Marta García Sánchez Villalón

Este virus lo ha puesto todo “patas arriba”. También el funcionamiento de nuestra asociación en sus primeros pasos. Pero queremos comunicaros que, pese a todo, nuestro proyecto asociativo sigue en pie, aunque sufriendo el natural retraso en su desarrollo.


Teníamos avanzada una salida a los medios con tres mesas redondas de Abril a Junio, sobre el tema central de “¿Qué Sevilla queremos para el futuro?”. Naturalmente, todo ha quedado en suspenso.

En el momento actual, la Junta Directiva aborda dos trabajos:

.-El primero es el de la construcción interna o puesta a punto de nuestra estructura asociativa y seguir conformando las tres mesas redondas pensadas para el segundo trimestres de este año y que lógicamente ya pasaran al tercero
.-El segundo es el de nuestra proyección al exterior y estamos trabajando sobre posibles actuaciones públicas para el curso que comienza en Septiembre. Y sobre esta cuestión os pedimos sugerencias. ¡Hacédnoslas llegar, por favor!


El inicio de abril ha sido muy negativo para el momento que vivimos. Desde nuestros respectivos encierros hemos conocido dos noticias pavorosas. Respecto a la crisis sanitaria, el día 2 fue el peor respecto a fallecimientos: 950. Respecto a la crisis económica que se nos viene encima, el peor mes de nuestra historia sobre el paro: 350.000 parados y 850.000 bajas en la seguridad social.

Quisiéramos adelantaros una opinión. En lo que atañe a la crisis sanitaria, la Asociación no puede promover otra cosa que la recomendación oficial: quedarse en casa y seguir a rajatabla las instrucciones.

Respecto a la crisis económica, nos parece que el dilema de si hay que atender preferentemente a esta o a la sanitaria, debe resolverse a favor de esta última. Lo primordial es vencer al virus lo mas rápidamente posible. Mientras antes se gane, menores serán sus devastadores efectos económicos. Eso no implica que no haya que ir pensando en la crisis económica. Pues bien, creemos que una gran mayoría ciudadana piensa que ésta será de tal calibre que solo se podrá abordar satisfactoriamente, mediante un gran acuerdo político y social. Dificultad: enorme, ya lo
sabemos, mas no imposibilidad. La ciudadanía debe presionar insistentemente a los partidos en ese sentido.

¿Fórmulas? Hay muchas y muy variadas. Nos ayudaría bastante conocer vuestras opiniones al respecto. 

Nuestro correo electrónico es:   ascsevillana@gmail.com

LA JUNTA DIRECTIVA
Designed By Blogger Templates