Asociación Foro Sociedad Civil Sevillana
Mostrando entradas con la etiqueta #comunicado #sociedadcivilsevillana #politica #juntadirectiva #socios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #comunicado #sociedadcivilsevillana #politica #juntadirectiva #socios. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de abril de 2021

COMUNICADO DE ABRIL


Comunicado de Abril

Ha finalizado el primer trimestre del año. Demos gracias  por ello, pues es difícil que el segundo lo empeore, aunque nada hay imposible y ya sabemos que si algo puede ir a peor  así ocurrirá, según sentenció Murphy, mas o menos.

Ni la pandemia ha disminuido, ni las tan necesarias vacunas han llegado en la cantidad necesaria para que se lograsen los objetivos prometidos, ni la economía ha subido ni el paro ha disminuido, ni gozamos de una mayor libertad de movimientos, ni se ha podido disfrutar de la Semana Santa y mejor no hablar de la Política y de los políticos. Menudo diez días de Marzo nos han dado  y  aún queda, hasta el 4 de Mayo, una buena temporada de espectáculo estridente y chillón, al que tendremos que asistir, salvo que seamos capaces de desconectar totalmente,  pues ningún  representante público ni ningún medio de comunicación van a desperdiciar la ocasión de poner verde al contrario.

Por lo que respecta a nuestra Comunidad, la defenestración de Susana Díaz parece que ha entrado en su fase final  aunque el entorno de la todavía Secretaria General  andaluza sostiene que luchará hasta el final. Su posible sustituto, nuestro actual Alcalde, es un hombre prudente que no ha levantado ampollas en ningún sector y  que personalmente  todavía no se ha pronunciado, si bien todos los indicios apuntan a que no le disgusta en absoluto  la posibilidad de presentarse a las próximas elecciones a presidir la Junta de Andalucía.  Su capacidad de maniobra es amplia y sus acuerdos con la extrema izquierda y con Ciudadanos lo atestiguan.  Juanma Moreno lo tendrá complicado si al final es Espadas su oponente, pues es posible que de no obtener mayoría absoluta, reto difícilmente alcanzable para el PP,  no pueda apoyarse en Ciudadanos, a pesar de la gestión mas que correcta del Gobierno de coalición andaluz, pues  aunque Marín logre escaños, la línea actual de este partido es mas proclive a acuerdos con el PSOE que con el PP y Vox  deberá atenuar mucho su programa para no despertar recelos  y no parece que ese sea el camino que seguirá.

Por lo que respecta a nuestra ciudad,  su control orgánico deja al descubierto las diferencias, Madrid & Sevilla, en el seno del PP. Desgraciadamente la lucha por el poder supera la búsqueda del bien común y destruye la nobleza que debería imperar en la gestión pública. El interés  partidista se impone sobre el interés comunitario y deja abierta la puerta a una lucha, tan despiadada o mas que la existente en el PSOE, que nada bueno augura para el PP andaluz.

No está exenta la extrema izquierda de luchas internas. Teresa Rodríguez se vio expulsada  de su inicial grupo parlamentario y su formación anticapitalista ya no congenia bien con Podemos. Iglesias ve mermada su capacidad de incidir, pues siempre las divisiones  restan.

En resumen las perspectivas políticas alumbran un horizonte complejo. Es posible que las elecciones madrileñas del día 4 de Mayo provoquen una mayor convulsión y una aceleración de elecciones, a nivel nacional y comunitario, que hasta hace menos de un mes tenían como horizonte las andaluzas para finales de 2023. Hoy el panorama ya no es tan claro y el horizonte puede no estar tan lejano.

A pesar de todo lo expuesto la Esperanza debe seguir viva y en ella nos hemos refugiado en la hoy finalizada Semana Santa. Una semana que tiene especial importancia en nuestro país y por supuesto en nuestra ciudad. Una semana que se puede vivir de diversas maneras, pero en concreto dos son las aptitudes  fundamentales con las que la abordamos. Quienes se sienten llamados a reflexionar sobre la Pasión y Muerte de Jesucristo y quienes la afrontan desde la perspectiva de unas merecidas vacaciones. 

Los primeros han podido vivir una experiencia emotiva, mas intima, pero también inédita. Las distintas hermanes han ofrecido imágenes irrepetibles de sus titulares dentro de los templos y muchísimos sevillanos han respondido, quizás en mayor número que otros años, repitiéndose las largas colas que no se veían desde los tiempos de la Expo92. La impresión general  es que dentro de las limitaciones que impone la pandemia, ha sido una Semana Santa muy distinta pero positiva.

Dentro del segundo grupo  hay quienes  han recurrido a las mas insólitas tretas para intentar eludir el control que la Junta ha impuesto para impedir  los trasvases de viajeros entre provincias. Fundamentalmente las obras en segundas residencias o familiares súbitamente enfermos a los que nadie puede cuidar, han sido las excusas mas utilizadas. En ambos caso no con mucho éxito, salvo aquellos casos en los que se pudo demostrar que  no era una excusa sino una situación real.

El resto de los sevillanos, que ni son semanasanteros  ni tampoco habían decidido ausentarse ha vivido estos días, disfrutando de un tiempo muy razonable, paseando, llenando bares y restaurantes  y disfrutando de su hogar.  En días venideros tendremos ocasión de comprobar si el comportamiento general  ha sido adecuado u ocurrirá como después de las Navidades, que se incrementara el contagio del dichoso y nefasto virus que no acaba de ser controlado, aunque debe reconocerse que estamos mas cerca de vencerlo.

Muy Feliz Pascua  de Resurrección para todos los creyentes e igualmente Felicidad y Paz para los que no lo sean.

La Junta Directiva




 

lunes, 8 de marzo de 2021

COMUNICADO DE MARZO

 

Comunicado de Marzo



Ya estamos en Marzo y el  panorama político, social, laboral y económico,  no podemos decir que haya mejorado.
En el terreno de la política ha dominado la elección del nuevo gobierno catalán.  Los resultados vuelven a permitir que los secesionistas logren  formar gobierno, resultado bastante previsible, dado que las diferencias ideológicas de los partidos independentistas quedan en segundo lugar frente al objetivo común  de proclamar la República Catalana. Por el contrario, los partidos constitucionalistas, y en concreto la derecha, tenían muy escasa posibilidades como se ha comprobado con resultados  insignificantes. De hecho el PSOE ha ganado las elecciones , pero para quedar como principal partido de la oposición, al menos por lo que hasta hoy conocemos,  y aun en el supuesto que entre todos hubieran logrado escaños suficientes para gobernar, es dudoso que PSOE,  PP, Ciudadanos  y Vox, llegaran a ponerse de acuerdo. Vox es un obstáculo insalvable para los restantes partidos, pero ojo, su progresión es más que preocupante, dada la radicalidad de muchas de sus propuestas. 

En el plano social, ha sido impactante por su virulencia,  la vuelta del vandalismo en Cataluña, a cuenta –aparente-  de una exigencia maximalista de absoluta libertad de expresión, sin límites, ignorando conscientemente  que ningún  derecho tiene bula infinita. No deja de sorprender que los detenidos por los actos criminales producidos sean extranjeros, de los ocho  solo uno es español y la mayoría italianos. ¿Viven en España, o han venido llamados, y presumiblemente financiados,  para generar el brutal vandalismo que todos hemos tenido ocasión de ver? Una elemental ojeada a la ideología de los diferentes partidos catalanes, nos dirige en una única dirección, con el agravante de que esa ideología, o falta de ella,  puede llegar  a formar parte del gobierno catalán. 

En el plano laboral y económico, estamos a niveles de paro que hace años no se conocían y el riesgo de su incremento es grande. Es cierto que las necesarias medidas para proteger la salud, son la causa fundamental de dicho incremento, pero no es menos cierto que las ayudas que podrían paliar parcialmente la situación, no parece que estén dando resultado, situación que agrava la tardanza en llegar de la prometida  ayuda europea. Si se une  al Real Decreto Ley enviado por el Gobierno, y aprobado por el Congreso con la abstención de Vox,  respecto a su distribución, hay motivos para no ser optimista.  El propio Consejo de Estado indicó sus carencias y mas recientemente el profesor Jürgen Donges , economista y ex asesor del Gobierno alemán, se ha mostrado poco entusiasmado con ese  Real Decreto para controlar las ayudas y ha indicado con claridad que llegaran y que habrá de justificarse muy claramente cómo, dónde y cuándo  se gastan, lo que arroja cierta tranquilidad respecto a su distribución  ya que lo que se reciba no vendrá  amparado por un cheque en blanco que el Gobierno distribuye a su antojo, como podría desprenderse del contenido del citado RDL.

El primer dato positivo a comentar, generador de  ilusión por su posible continuidad, fue el pacto entre PSOE y PP para la nueva dirección de RTVE.  La evolución, posteriormente  conocida, para alcanzar nuevos pactos  ha quedado reducida, lamentablemente,  a una efímera ilusión. 

Otro motivo  muy grato para nuestra Comunidad ha sido la celebración del Día de Andalucía que aunque no ha tenido la relevancia de años anteriores,  sigue siendo una fecha muy emotiva para los andaluces. Ojalá que las generaciones que nos siguen comprendan lo que significó para nuestra Comunidad  alcanzar una autonomía que se nos negaba, cuando más del 85 % de la población la quería, en claro rechazo a una propaganda gubernamental desdichada.

Afortunadamente, un nuevo  dato  positivo  merece destacarse.  La pandemia va en claro y continuo retroceso. Todas las autoridades sanitarias, insisten en que es muy buena noticia, pero también insisten, y mucho, en la necesidad de no bajar la guardia, máximo cuando tenemos encima la Semana Santa. Alguien ha dicho, muy sensatamente, que mas vale ganar un verano que perder una semana. Así pues, ánimo, avanzaremos  con total seguridad, aunque sea  lentamente, como la llegada de las benditas vacunas,  y mas pronto que tarde podremos vernos cara  a cara sin miedo a contagiarnos. La Esperanza es lo último que debemos perder.

 La Junta Directiva


Designed By Blogger Templates