Asociación Foro Sociedad Civil Sevillana
Mostrando entradas con la etiqueta junta directiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta junta directiva. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de mayo de 2020

TERCER COMUNICADO DE LA SOCIEDAD CIVIL SEVILLANA EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS

TERCER COMUNICADO DE LA SOCIEDAD CIVIL SEVILLANA.


Todos los medios de difusión recogen de forma destacada  la debacle económica que nos acecha, derivada de la crisis sanitaria que padecemos.

En este sentido creemos interesante conocer las recientes consideraciones  del prestigioso profesor de Economía Financiera de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona José Mª Gay de Liébana, que ha efectuado un análisis de la actualidad sanitaria y económica de nuestro país. El siguiente artículo no contiene  únicamente un resumen de sus conclusiones, se incluyen reflexiones sobre la crisis sanitaria ajenas a su pluma, pero si se recogen  la mayoría de ellas.

                                        
Sanitariamente se está produciendo una cierta mejoría de los terribles datos que se van acumulando desde el comienzo de los contagios en España, a los cuales no se les dio demasiada importancia en un primer momento, lo que ha sido determinante a la hora de abordar con plenas garantías las medidas para contrarrestar la pandemia.    

Se ha llegado tarde a los mercados y, la tardanza e inexperiencia, nos ha impedido disponer de todo el material necesario para acometer con éxito la lucha contra el virus. No han sido días, sino semanas, las transcurridas sin que nuestros sanitarios estuvieran protegidos suficientemente, de hecho se han contagiado el doble, el triple y hasta 6 veces más que en otros países, y sin que nuestros enfermos pudieran ser atendidos con los medios necesarios para defender sus vidas, sin camas en los hospitales y con los contagiados instalados en el suelo o en sillas en los pasillos.
                                                                                                              
¿Cuántas personas mayores habrán muerto sin ni siquiera haberles dado formalmente el ingreso hospitalario?   ¿Y porqué nadie se preocupó desde el principio de las Residencias de Ancianos? En torno al 30% de los fallecimientos se han producido en ellas, posiblemente se trate de una de las situaciones mas inhumanas que se han dado en esta pandemia. Al final, tanto los enfermos como los fallecidos, han pasado a ser sólo cifras.    
            
Otro dato no entendible es que nuestros trabajadores sanitarios se han contagiado el doble, el triple y hasta 6 veces más que los del resto de países, lo cual nos coloca a la cola de casi todos ellos en cuanto a la gestión de la crisis.
          
Respecto a las medidas económicas, analicemos el ostentoso anuncio del Gobierno de “La movilización de 200.000 millones de euros de recursos“, sorprendente declaración, porque movilizar es poner, pagar, desembolsar, etc., y el detalle de esta cifra es el siguiente:  
                                        
.-100.000 millones en avales, pero cuando el avalado es insolvente (que es lo que va a ocurrir) habrá que pagar, antes no, luego esto se convierte, de momento, en 0 euros de Gasto Público         
.-83.000 millones de recursos del Sector Privado. ¿De qué se trata? ¿De incautar, de requisar, de nacionalizar, de aumentar impuestos, de una Tasa Covid en un momento de muerte económica? Volvemos a 0 euros de Gasto Público.
.-17.000 millones de euros de Gasto Publico, que de momento no ha llegado ni a los incluidos en los ERTES, ni a los autónomos, ni a las Comunidades Autónomas, y en cualquier caso esto representaría el 1,2% del P.I.B., frente al 5% de Alemania, el 6% de Dinamarca, el 7% de E.E.U.U., o el 11% de Australia. 
       
A partir de estos datos, ¿quién va a poner el dinero?  ¿Europa? Porque España va a tener que ser rescatada, pero si los países del Norte de Europa, que cierran sus Cuentas Públicas con superávit y con porcentajes de Deuda sobre el P.I.B. entre el 30% y el 60%, prestan su ayuda, van a exigir el Control de Gasto Público, rechazando dar ayudas a fondo perdido o con condiciones inasumibles para sus Gobiernos.

España, en los últimos años, en lugar de incrementar el Gasto Público en Sanidad, Educación o Economía Productiva, lo ha hecho en Gasto Político, y su Deuda se ha situado por encima del 100% de P.I.B., y además no ha conseguido recortar el Déficit, por eso los mercados no le van a responder.
Este corona-virus nos está llevando de una Recesión a una Depresión.  Si nos dan dinero, nos van a exigir unos Ajustes Presupuestarios tremendamente duros, y vamos a depender de Berlín y Bruselas (Europa) y Washington (Fondo monetario).  

Además de esto, nuestra economía de mercado está en peligro, con el riesgo de pasar a una economía intervenida o planificada. 
                                                
Es fundamental hacer unos Pactos de la Moncloa, o de Reconstrucción, que dieran estabilidad a los tiempos duros que se avecinan  y se convirtieran en un aval de Confianza ante Europa, pero me asaltan graves dudas sobre las intenciones del Gobierno, que parece esté buscando únicamente diluir responsabilidades, de hecho el Acuerdo inicial con el Partido Popular ya ha sido modificado unilateralmente por el PSOE con UP.


Estamos en una tesitura en que lo mejor para España sería un Gobierno de Tecnócratas, de empresarios consagrados y técnicos indiscutibles y con experiencia. Nuestras empresas sí se han desapalancado en los últimos años, mientras que el Estado se fue endeudando peligrosa y frívolamente. 


JUNTA DIRECTIVA

martes, 7 de abril de 2020

COMUNICADO DE LA SOCIEDAD CIVIL SEVILLANA EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS


COMUNICADO DE LA SOCIEDAD CIVIL SEVILLANA EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS


Foto Marta García Sánchez Villalón

Este virus lo ha puesto todo “patas arriba”. También el funcionamiento de nuestra asociación en sus primeros pasos. Pero queremos comunicaros que, pese a todo, nuestro proyecto asociativo sigue en pie, aunque sufriendo el natural retraso en su desarrollo.


Teníamos avanzada una salida a los medios con tres mesas redondas de Abril a Junio, sobre el tema central de “¿Qué Sevilla queremos para el futuro?”. Naturalmente, todo ha quedado en suspenso.

En el momento actual, la Junta Directiva aborda dos trabajos:

.-El primero es el de la construcción interna o puesta a punto de nuestra estructura asociativa y seguir conformando las tres mesas redondas pensadas para el segundo trimestres de este año y que lógicamente ya pasaran al tercero
.-El segundo es el de nuestra proyección al exterior y estamos trabajando sobre posibles actuaciones públicas para el curso que comienza en Septiembre. Y sobre esta cuestión os pedimos sugerencias. ¡Hacédnoslas llegar, por favor!


El inicio de abril ha sido muy negativo para el momento que vivimos. Desde nuestros respectivos encierros hemos conocido dos noticias pavorosas. Respecto a la crisis sanitaria, el día 2 fue el peor respecto a fallecimientos: 950. Respecto a la crisis económica que se nos viene encima, el peor mes de nuestra historia sobre el paro: 350.000 parados y 850.000 bajas en la seguridad social.

Quisiéramos adelantaros una opinión. En lo que atañe a la crisis sanitaria, la Asociación no puede promover otra cosa que la recomendación oficial: quedarse en casa y seguir a rajatabla las instrucciones.

Respecto a la crisis económica, nos parece que el dilema de si hay que atender preferentemente a esta o a la sanitaria, debe resolverse a favor de esta última. Lo primordial es vencer al virus lo mas rápidamente posible. Mientras antes se gane, menores serán sus devastadores efectos económicos. Eso no implica que no haya que ir pensando en la crisis económica. Pues bien, creemos que una gran mayoría ciudadana piensa que ésta será de tal calibre que solo se podrá abordar satisfactoriamente, mediante un gran acuerdo político y social. Dificultad: enorme, ya lo
sabemos, mas no imposibilidad. La ciudadanía debe presionar insistentemente a los partidos en ese sentido.

¿Fórmulas? Hay muchas y muy variadas. Nos ayudaría bastante conocer vuestras opiniones al respecto. 

Nuestro correo electrónico es:   ascsevillana@gmail.com

LA JUNTA DIRECTIVA
Designed By Blogger Templates