jueves, 28 de octubre de 2021
martes, 8 de junio de 2021
COMUNICADO DE JUNIO
Comunicado de Junio
lunes, 3 de mayo de 2021
COMUNICADO DE MAYO
La verdadera Democracia
El verdadero concepto de Democracia supone, entre otras cuestiones, respetar a las minorías, ser tolerantes, no ver enemigos en quienes solo son contrarios, buscar el diálogo y el consenso y en definitiva convivir pacíficamente. Valores todos que no parecen ser conocidos en nuestro país, si nos atenemos al espectáculo que, unas elecciones, algo normal en democracia, nos deparan.
Lejos de una exposición razonada de programas de gobierno que permitan a los votantes su análisis y, a partir del mismo, la emisión del voto, los candidatos a la presidencia de la comunidad madrileña, se han dedicado, sin el menor rubor, a una campaña de descrédito del “enemigo”, por imposibilidad material de asumir que en política se gana cuando tu programa convence a mas votantes que los de tus oponentes, no por dedicarle los mayores vituperios.
Desgraciadamente el problema no es nuevo, viene de antiguo, pero para colmo del desmadre, la aparición, casualidad notable y absolutamente reprobable siempre, de amenazas de muerte mediante el envío de cartas con balas, a políticos de todo el espectro, ha sido el detonante definitivo que conlleva a la gran traca tremendista en la que se ha convertido el final de la campaña. Lo de menos es el conjunto de descalificaciones en circulación y de la que no escapa ningún partido. Lo triste y lamentable es que nuestra clase política, parece no ser consciente de la deriva a la que se ha llegado.
Hasta cuándo vamos a tener que soportar que la democracia, faro que ha guiado la Transición y que nos ha dado una etapa de concordia, desarrollo y esperanza sin igual en nuestra historia, sea ignorada partidistamente. Los políticos deben darse cuenta que seguir con insultos y descalificaciones, solo conduce a un enfrentamiento cainita. La Política, supone para el partido que detente el poder, gobernar en pos del bien común, es decir para el pueblo soberano que los he llevado al poder y no para incrementar, o imponer, la dictadura de partido. Y para la oposición, ejercerla con rigor, sin demagogias ni rechazo sistemático de cualquier iniciativa, por el simple motivo de proceder del partido “enemigo”.
El cuarto poder, que en España, está perfectamente definido respecto a sus preferencias ideológicas, es bastante mas consciente de la situación de crispación existente. De ahí que periódicos dispares en su ideología, lleven tiempo advirtiendo la necesidad de un giro hacia la concordia, el acuerdo, el diálogo, la elaboración conjunta de las normas legales que nos regirán, en definitiva de la necesaria colaboración, gobierno-oposición, en la ardua tarea de sacar adelante a nuestro país. Hasta ahora el éxito conseguido raya en la insignificancia, pero hay que insistir, sin desfallecer.
La sociedad civil española, siempre marginada y con escasa posibilidades de incidir en el marco gubernamental lleva, igualmente, tiempo denunciando la situación y solicitando que se establezca un marco de dialogo entre el Gobierno y las restantes fuerzas políticas, como única manera de avanzar en todos los órdenes.
Una vez mas y como parte de la sociedad civil española, la Sociedad Civil Sevillana, clama por la finalización de la crispación y la falta de entendimiento y pedimos que tanto el gobierno de
nuestro país como la oposición, pues ambos nos representan a todos los españoles, sigan la senda de los valores fundamentales en los que se asienta la Democracia.
La Junta Directiva
martes, 6 de abril de 2021
COMUNICADO DE ABRIL
lunes, 8 de marzo de 2021
COMUNICADO DE MARZO
miércoles, 10 de febrero de 2021
COMUNICADO FEBRERO
Estimados socios
Nuestra última comunicación la abrimos diciendo que el año había entrado como un ciclón y la finalizamos abriéndonos a la esperanza, que nunca debe perderse.
Enero ha finalizado y el ciclón continúa, no hay más que leer o escuchar las noticias de los distintos medios de comunicación. La verdad es que dan ganas de “echar el cerrojo”, como coloquialmente se dice muchas veces, cuando la situación se hace complicada.
Darse por vencido o, lo que es igual, decir que “no hay nada que hacer”, supone claudicar ante la adversidad. Entendemos que esta no es la postura adecuada. Hay que seguir luchando, aunque las vacunas se encuentren envueltas en vericuetos y trámites extraños, con contratos que no se conocen íntegramente y con sospechas de ventas al mejor postor. En el fondo de todas estas cuestiones están la complejidad del mundo global en que vivimos y los problemas inherentes al sistema económico en que nos movemos.
Afortunadamente hay datos positivos: el primero es que ya no existe una sola vacuna, cosa que podría originar abusos monopolistas, al mismo tiempo que se anuncian medicinas que pueden ayudar a combatir con eficacia la enfermedad a los contagiados. La última noticia en este sentido está datada en Córdoba en el día de ayer y que está siguiendo muy atentamente Boris Jhonson. Es una fuente de esperanza que nos ayuda a seguir adelante.
Otro noticia esperanzadora ha sido la aprobación de la documentación que precisa Bruselas para que puedan llegar a España los fondos prometidos. Es verdad que existen divergencias entre los partidos, como quedó patente en el Congreso el día de su debate y aprobación, y ello por el temor que inspira la amplia discrecionalidad que se reserva el Gobierno en el reparto de estos fondos. Nada nuevo, respecto a la ausencia de acuerdos entre nuestros representantes.
Y otra ultimisíma de carácter positivo: la curva de contagiados empieza a descender. En Andalucía, los números comienzan a ser esperanzadores. Ojalá las cifras se consoliden, marcando con ello el inicio del descenso de esta terrible tercera ola.
Tres signos, al menos tres, que alimentan nuestra esperanza y nos deben ayudar a evitar que la pandemia acabe con nuestro proyecto de vida personal al igual que con nuestro proyecto común de vida social: el de nuestra “Sociedad Civil Sevillana”
¡Ánimo! Cuidaos mucho. Ojalá pronto podamos volver a reunirnos para aportar proyectos, compartir ideas y debatir opiniones.
LA JUNTA DIRECTIVA